Libro: Voces de Chernóbil
Autor:
Svetlana Alexievich "26 de Abril de 1986, 01.23 am. Explosión del
reactor 4 de la central nuclear Vladímir Ilich Lenindurante ubicada en
el norte de Ucrania, que en ese momento pertenecía a la Unión de
Repúblicas Socialistas Soviéticas, a 3 km de la ciudad de Prípiat, a 18
km de la ciudad de Chernóbil y a 17 km de la frontera con Bielorrusia."
Estos son datos que todos nosotros podemos encontrar en internet, pero
que nos lleva a nosotros a volcarnos en un libro tan testimonial como es
"Voces de Chernobil" de Svetlana Alexievich ? Ya se cumplieron 33 años
de esta catástrofe global y seguramente muchos ya habrán visto series,
películas y documentales como también seguramente hay otros muchos que
no conocen sobre el tema.
Svetlana, nos regala una serie de
testimonios en primera persona contados por testigos presenciales y
sobrevivientes de la tragedia.
Un libro maravilloso y muy recomendable que nos muestra una realidad ocultada por muchos años.
Espero que puedan disfrutarlo.
Sinopsis
Chernóbil,
1986. «Cierra las ventanillas y acuéstate. Hay un incendio en la
central. Vendré pronto.» Esto fue lo último que un joven bombero dijo a
su esposa antes de acudir al lugar de la explosión. No regresó. Y en
cierto modo, ya no volvió a verle, pues en el hospital su marido dejó de
ser su marido. Todavía hoy ella se pregunta si su historia trata sobre
el amor o la muerte.
Voces de Chernóbil está planteado como si
fuera una tragedia griega, con coros y unos héroes marcados por un
destino fatal, cuyas voces fueron silenciadas durante muchos años por
una polis representada aquí por la antigua URSS. Pero, a diferencia de
una tragedia griega, no hubo posibilidad de catarsis.
No comments:
Post a Comment