#TITULO: Me llamo Lucy Barton
#AUTORA: Elizabeth Strout
#EDITORIAL: Duomo
ediciones
#COLABORACIÓN:
@oceano_argentina
#SINOPSIS:
UNA HISTORIA ÚNICA, CONTADA DE
MUCHAS MANERAS, QUE QUEDA EN EL ALMA.
MUCHAS MANERAS, QUE QUEDA EN EL ALMA.
En una
habitación de hospital en pleno centro de Manhattan, delante del iluminado
edificio Chrysler, cuyo perfil se recorta al otro lado de la ventana, dos
mujeres hablan sin descanso durante cinco días y cinco noches. Hace
muchos años que no se ven, pero el flujo de su conversación
parece capaz de detener el tiempo y silenciar el ruido
ensordecedor de todo lo que no se dice. En esa habitación de
hospital, durante cinco días y cinco noches, las dos mujeres son
en realidad algo muy antiguo, peligroso e intenso: una madre y una
hija que recuerdan lo mucho que se aman.
#RESEÑAcompletaEnElBlog:
“Me llamo Lucy Barton” es el primer
libro que leo de la autora Elizabeth Strout , la forma de escribir de esta escritora me
cautivó totalmente, el libro no es largo,
ni tampoco tan intenso. Además,
los capítulos son bastantes entretenidos del viajar al pasado, y volver al
presente fue una de la manera más atrapante que leí de este libro.
Esta historia da comienzo a la vida
de la protagonista Lucy Barton, donde ella narra su infancia que fue bastante
dura por temas familiares y también de su vida en lo económico. Toda empieza
cuando ella se encuentra internada en un hospital y su madre la acompaña por
cinco días, a lo largo de esos días Lucy va recordando su infancia y haciéndose
preguntas por personas que una vez que fueron parte de su vida, al lado de su
madre se le hace más fácil recordar. También a la medida que ellas recordaban íbamos
conociendo más sobre su infancia y sobre esas personas que estuvieron presente
en su familia. Lucy fue un personaje que
no me agrado del todo, hubo momentos en que la odie por ser como era en algunas
ocasiones, comprendo que tuviera una infancia donde hubo muchos prejuicios, y momentos
tristes a la vez. Pero esperaba que se mostrará una mujer adulta y madura, y no
que tuviera reacciones de niña pequeña, recién a lo largo del final tuvo esa
valentía que esperaba ver al principio. Lo único que destaco de esta historia
fue la trama que estuvo bastante buena, y como la autora profundizó la
personalidad de Lucy. Creo que fue demasiado realista en algunos aspectos de la
historia, y eso lo hizo diferente de algunos libros que leí sobre este tipo de
género.
En cuanto al final, hay que leerlo
sin expectativas de nada. Fue un libro bastante rápido y fácil de leer ya que
los capítulos fueron cortos, y cargados de muchas emociones, Lucy trasmitió
todos sus sentimientos en cada una de las páginas y eso fue lo que más me
gustó.
Muchísimas gracias a la editorial
Océano Argentina por este bello ejemplar.
#ByMeeLi.-
No comments:
Post a Comment